Karl Popper (Viena, Austria [entonces, Imperio austrohúngaro], 28-VII-1902 — Croydon, Inglaterra, Reino Unido, 17-IX-1994). Karl Raimund Popper. Filósofo británico de origen austriaco. Célebre por haber fundado el falsacionismo y por sus teorías de la falsabilidad y… 120 años del nacimiento de Karl PopperLeer más
Etiqueta: Filosofía
200 años de Friedrich Engels
Friedrich Engels sigue siendo venerado como inspirador de la utopía socialista. En el Bicentenario del nacimiento del filósofo, historiador, teórico social, periodista y revolucionario comunista Friedrich Engels es conmemorado durante… 200 años de Friedrich EngelsLeer más
Fallece el gran historiador mexicano Miguel León-Portilla
Miguel León-Portilla, un pionero del estudio de la filosofía náhuatl. Su trabajo y figura docente han sido claves en la recuperación e internacionalización de los estudios indigenistas. Con más de… Fallece el gran historiador mexicano Miguel León-PortillaLeer más
200 años del nacimiento de Karl Marx
(Tréveris, Prusia, [actual Alemania], 5-V-1818 – Londres, Reino Unido, 14-III-1883). Político, economista y filósofo alemán, creador del socialismo científico y militante comunista prusiano de origen judío.
Tal día como hoy de 1879 nace Albert Einstein
(Ulm, Alemania [entonces, reino de Württemberg, Imperio alemán] 14-III-1879 — Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos de América, 18-IV-1955). Físico y matemático alemán de origen judío, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Considerado por muchos como el gran científico del s. XX
Un 12 de febrero de 1804 fallece Immanuel Kant
(Königsberg, Prusia [actual Kaliningrado, Rusia], 22-IV-1724 – 12-II-1804). También conocido como Emmanuel Kant, por la españolización de su nombre de pila. Filósofo y profesor alemán, uno de los mayores pensadores y filósofos de la historia. El idealismo trascendental o crítico, sistema filosófico desarrollado por el pensador alemán Immanuel Kant, supuso para la filosofía occidental un punto de inflexión tan decisivo como lo había sido antes el heliocentrismo de Nicolás Copérnico; de ahí que a menudo se defina la obra kantiana como un «giro copernicano» en la historia del pensamiento moderno.
Muere el sociólogo Zygmunt Bauman
(Poznan, Polonia, 19-XI-1925 — Leeds, Inglaterra, Reino Unido, 10-I-2017). Sociólogo, filósofo, profesor y ensayista polaco-británico. En su larga vida sufrió los horrores del siglo XX —la guerra, la persecución, las purgas, el exilio— pero eso no le hizo conformista con nada de lo que vino después.
Un 3 de enero de 106 a. C. nacía Cicerón
(Arpinum [actual Arpino, Lacio, Italia], 3-I-106 a.C. — Formia [actual Lacio, Italia], 7-XII-43 a.C.). Marco Tulio Cicerón (en latín, Marcus Tullius Cicero). Filósofo, jurista, político y orador romano. Una de las grandes figuras de la retórica, la escritura en latín y el pensamiento de la Antigua Roma.
El filósofo Gustavo Bueno falleció ayer a los 91 años
(Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, 1-IX-1924 – Niembro, Asturias, 7-VIII-2016). Filósofo. Catedrático de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos en la Universidad de Oviedo (Asturias) desde 1960 y director del Instituto Lucía de Medrano en Salamanca.
Hoy se cumplen 40 años de la muerte de Martin Heidegger
(Messkirch, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán, 26-IX-1889 – Friburgo de Brisgovia, Baden-Württemberg, Alemania, 26-V-1976). Filósofo alemán, uno de los de mayor resonancia en la filosofía contemporánea, cuya interpretación es a la vez una de las más controvertidas, tanto por sus numerosos seguidores como por sus no pocos críticos y adversarios.