Tres científicos estadounidenses que han dedicado su carrera a detectar las ondas gravitacionales que anticipó Albert Einstein hace un siglo en su Teoría General de la Relatividad fueron galardonados hoy con el Nobel de Física. Ellos son Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne.
Etiqueta: Ciencias aplicadas
Cambio Climático, Calentamiento Global y Efecto Invernadero
El clima es el conjunto de condiciones meteorológicas que caracterizan una región durante un largo espacio de tiempo, y el cambio climático es la variación global del clima de la Tierra. En la actualidad el ser humano tiene capacidad de afectar directamente en el sistema climático, tal y como se ha puesto de manifiesto con la masiva emisión de gases con efecto invernadero resultado de la utilización de combustibles fósiles. En este sentido, existen evidencias claras que relacionan esta emisión creciente de gases a la atmósfera durante el siglo XX con un incremento medio de la temperatura global.
Tal día como hoy de 1879 nace Albert Einstein
(Ulm, Alemania [entonces, reino de Württemberg, Imperio alemán] 14-III-1879 — Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos de América, 18-IV-1955). Físico y matemático alemán de origen judío, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Considerado por muchos como el gran científico del s. XX
Un 15 de febrero de 1564 nace Galileo Galilei
(Pisa, Florencia, Ducado de Toscana [actual Italia], 15-II-1564 – Arcetri, cerca de Florencia, Gran Ducado de Toscana [actual Italia], 8-I-1642).
Galileo Galilei fue un astrónomo, matemático, físico y filósofo que propició la revolución científica que tuvo lugar durante el Renacimiento. Sus descubrimientos han hecho que sea considerado el padre de la ciencia, así como el padre de la astronomía y la física modernas. Trabajó apoyando las teorías de Copérnico para establecer el método científico.
El litio, la nueva gasolina
(Del griego lithíon, ‘piedrecita’.) Elemento químico, segundo del grupo Ia del sistema periódico de los elementos, de símbolo Li y número atómico 3.
En los salares andinos de Argentina, Bolivia y Chile se encuentra el 80 por ciento de las reservas probadas del elemento químico que demandan los dispositivos eléctricos en todo el mundo: el litio.
España, 8 de septiembre de 1888, botadura del submarino de Isaac Peral
El 8 de septiembre de 1888 tuvo lugar la botadura, en Cádiz, del primer submarino de propulsión eléctrica del mundo, el de Isaac Peral.
Un 24 de Mayo de 1543, fallece Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático polaco.
(Toruń, Prusia [actual Polonia], 19-II-1473 – Frauenburg, Prusia [actual Frombork, Polonia], 24-V-1543). Españolización del polaco Mikołaj Kopernik (en latín, Nicolaus Copernicus). Astrónomo y matemático polaco.
Santiago Ramón y Cajal, primer español en recibir en 1906 el Premio Nobel
Científico español que pertenece a ese selecto y reducido grupo de los grandes de la ciencia de todos los tiempos. Es imposible escribir la historia de las neurociencias sin incluir… Santiago Ramón y Cajal, primer español en recibir en 1906 el Premio NobelLeer más
Isaac Asimov, el escritor más popular de la ciencia-ficción del siglo XX
Un 6 de abril de 1992, fallecía el escritor y bioquímico de origen ruso, nacionalizado estadounidense. Conocido por ser autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica, destacan… Isaac Asimov, el escritor más popular de la ciencia-ficción del siglo XXLeer más
Hace 137 años nació Albert Einstein
Físico y filósofo alemán, considerado por muchos como el gran científico del siglo XX.
