Juan Rulfo, (Sayula, Jalisco, México, 16-V-1917 — Ciudad de México, México, 7-I-1986). Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno. Escritor mexicano, guionista y fotógrafo.
Categoría: Efemérides
Un 18 de abril de 1966, comienza la Revolución Cultural en China Popular
La Gran Revolución Cultural Proletaria china que se prolonga con intermitencias, hasta la muerte de Mao Zedong en 1976. Fue un experimento político organizado por éste y el Partido Comunista que incluyó asesinatos de intelectuales y de altos cargos del partido, a los que se acusó de traicionar los ideales revolucionarios, por parte de «Guardias Rojos» adolescentes y la destrucción de todo aquello que tuviera relación con Occidente o la cultura tradicional.
80 años del «Guernica», una de las pinturas más trágicas
Guernica, Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.
Tal día como hoy de 1879 nace Albert Einstein
(Ulm, Alemania [entonces, reino de Württemberg, Imperio alemán] 14-III-1879 — Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos de América, 18-IV-1955). Físico y matemático alemán de origen judío, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Considerado por muchos como el gran científico del s. XX
Un 11 de marzo de 1955 muere Alexander Fleming
(Lochfield Farm, Darvel, Escocia, Reino Unido, 6-VIII-1881 – Londres, Reino Unido, 11-III-1955). Sir Alexander Fleming. Científico británico. La penicilina supuso uno de los avances fundamentales de la historia de la humanidad. Sin embargo, el escocés Alexander Fleming se limitó, al descubrirla de modo casual, a anotar su existencia y dar cuenta de ella a la sociedad científica.
Un 6 de marzo 1475 fallece Miguel Ángel
Miguel Ángel Buonarroti, (Caprese, Toscana, República de Florencia [actual Italia], 6-III-1475 – Roma, Estados Pontificios, [actual Italia], 18-II-1564). Nombre con el que se conoce al escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano Michelangelo Buonarroti, uno de los principales maestros del Renacimiento.
50 años sin Azorín
El 2 de marzo de 1967 falleció el escritor José Martínez Ruiz, «Azorín», uno de los más universales de las letras españolas, nacido en Monóvar (Alicante) el 8 de junio de 1873. Trabajó activamente en política durante los primeros años de su carrera. Fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el renacimiento de la literatura española.
Un 24 de febrero de 1500 nace Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico
(Prinsenhof, Gante, Condado de Flandes, Sacro Imperio Romano Germánico [actual Bélgica], 24-II-1500 – Monasterio de Yuste, Cuacos de Yuste [actual provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura], Castilla, España, 21-IX-1558). Soberano de los Países Bajos (1506-1555), rey de España (1516-1556) y emperador (Carlos V) de Alemania (1519-1556).
Hijo de Felipe I el Hermoso de Castilla (1506), archiduque de Austria, y de Juana I la Loca, reina nominal de Castilla (1504-1554), y, por tanto, nieto, por vía paterna, del emperador Maximiliano I de Habsburgo (1493-1519) y de María de Borgoña y, por línea materna, de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla (1474-1504) y Fernando II de Aragón (1479-1516). La unión bajo un solo cetro de los territorios correspondientes a cuatro casas reales hizo de Carlos de Habsburgo, Carlos I de España y V de Alemania, uno de los principales personajes de la historia de Europa. El juego de enlaces matrimoniales propio de la época del Renacimiento hizo que se concentrasen en su persona los patrimonios de cuatro importantes dinastías.
Hoy se cumple el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla
(Valladolid, España, 21-II-1817 — Madrid, España, 1893). Poeta y dramaturgo español del romanticismo. Hoy se le recuerda, sobre todo, como el autor de «Don Juan Tenorio». La obra de Zorrilla escapa a las limitaciones propias del teatro burgués.
Un 15 de febrero de 1564 nace Galileo Galilei
(Pisa, Florencia, Ducado de Toscana [actual Italia], 15-II-1564 – Arcetri, cerca de Florencia, Gran Ducado de Toscana [actual Italia], 8-I-1642).
Galileo Galilei fue un astrónomo, matemático, físico y filósofo que propició la revolución científica que tuvo lugar durante el Renacimiento. Sus descubrimientos han hecho que sea considerado el padre de la ciencia, así como el padre de la astronomía y la física modernas. Trabajó apoyando las teorías de Copérnico para establecer el método científico.