Un 11 de marzo de 1955 muere Alexander Fleming

Alexander Fleminges es el protagonista de una de las serendipias (descubrimiento fortuito) , más importantes del siglo XX: el descubrimiento y desarrollo de la penicilina como primer antibiótico capaz de ser usado en medicina.

En realidad la penicilina fue descubierta por el francés Ernest Duchesne, en 1896, pero su trabajo cayó en el olvido y fue Alexander Fleming el primero que logró atraer la atención de los científicos sobre ella, cuando él llevaba tiempo interesado en encontrar algo que matara los patógenos, después de trabajar en infecciones de heridas durante la Primera Guerra Mundial.

En septiembre de 1928, una espora de Penicillium notatum se posó sobre una placa de Petri que probablemente luego se dejó olvidada durante las vacaciones. El hongo comenzó a crecer y produjo la penicilina, que luego eliminó a los estafilococos (bacterias que se agrupan en pequeños racimos) que estaban en los alrededores en el interior de la placa. Cuando descubrió que las bacterias habían dejado de crecer en un anillo cercano al moho, en lugar de tirar la placa a la basura y seguir con sus trabajos, decidió analizar aquel fenómeno.

Así, descubrió que el hongo producía un tipo de caldo, al que llamó penicilina, que era capaz de matar a algunas bacterias. Pero abandonó sus trabajos entre 1929 y 1931 porque sus experimentos le indicaron que aquella sustancia no permanecería en el cuerpo después de ser inyectada y que por ello no podría servir para tratar una infección.

Sin embargo, sus artículos y conferencias acerca del tema fueron retomadas por Howard Forey, Ernst Chain y Norman Heatley, quienes purificaron la penicilina y la usaron en ratones infectados con estafilococos para salvarles la vida.

 

Alexander Fleming

Alexander Fleming. Fotografía.
Nacimiento 6 de agosto de 1881
Darvel
Escocia
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 11 de marzo de 1955
Londres
Inglaterra
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Residencia Inglaterra
Campo(s) microbiología, micología,
farmacología, inmunología
Instituciones Hospital St Mary de Londres
Alma máter Escuela de Medicina del Hospital St Mary
Conocido por descubrimiento de la lisozima y la penicilina
Sociedades Royal Society de Londres
Sociedad General de Microbiología
Academia Pontificia de las Ciencias
Premios destacados Premio Nobel en Fisiología o Medicina” 1945
Orden de Alfonso X el Sabio
Cónyuge Sarah Marion McElroy of Killala
Amalia Voureka

(Lochfield Farm, Darvel, Escocia, Reino Unido, 6-VIII-1881 – Londres, Reino Unido, 11-III-1955). Sir Alexander Fleming. Científico británico.

Contenido

Fleming. Un arma llamada penicilina
… invadido el sistema circulatorio. Aquella sensación de impotencia fue el gran acicate que impulsó a Fleming a la búsqueda de un remedio contra las infecciones generalizadas, contra las cuales no era …
… la campiña escocesa.Llegan a la casa. En la puerta hay un rótulo: «Thomas Fleming. Oculista.»Los Fleming han llegado a su nueva casa, y hay cansancio y también esperanza en sus …
… ocurrió llegar a decirle que era totalmente idiota, o cualquier otro epíteto insultante. Como respuesta, Fleming se contentaba con sonreírme a lo Gioconda, de una manera apenas perceptible, y yo sabía …
… Chain el Premio Nobel de Medicina.El tercer momento nos presenta al Fleming hombre, al Fleming afectivo y tímido, al Fleming de alma grande y generosa de que hablábamos al principio. La muerte …
Alexander Fleming
… campea la figura de sir Almroth Wright, investigador del mecanismo inmunitario; casi por azar entra Fleming, en 1906, en su Inoculation Departament, y allí iba a quedarse toda su vida. Doctorado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog mienciclo