80 años del «Guernica», una de las pinturas más trágicas

Guernica, Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.

Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806

Presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el «Benemérito de las Américas». Defensor de los indígenas y, ante todo, de las ideas liberales, Benito Juárez encarnó la imagen del México libre y moderno frente al feudalismo colonial persistente todavía en el siglo XIX.

Un 6 de marzo 1475 fallece Miguel Ángel

Miguel Ángel Buonarroti, (Caprese, Toscana, República de Florencia [actual Italia], 6-III-1475 – Roma, Estados Pontificios, [actual Italia], 18-II-1564). Nombre con el que se conoce al escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano Michelangelo Buonarroti, uno de los principales maestros del Renacimiento.

50 años sin Azorín

El 2 de marzo de 1967 falleció el escritor José Martínez Ruiz, «Azorín», uno de los más universales de las letras españolas, nacido en Monóvar (Alicante) el 8 de junio de 1873. Trabajó activamente en política durante los primeros años de su carrera. Fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el renacimiento de la literatura española.

Un 24 de febrero de 1500 nace Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico

(Prinsenhof, Gante, Condado de Flandes, Sacro Imperio Romano Germánico [actual Bélgica], 24-II-1500 – Monasterio de Yuste, Cuacos de Yuste [actual provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura], Castilla, España, 21-IX-1558). Soberano de los Países Bajos (1506-1555), rey de España (1516-1556) y emperador (Carlos V) de Alemania (1519-1556).
Hijo de Felipe I el Hermoso de Castilla (1506), archiduque de Austria, y de Juana I la Loca, reina nominal de Castilla (1504-1554), y, por tanto, nieto, por vía paterna, del emperador Maximiliano I de Habsburgo (1493-1519) y de María de Borgoña y, por línea materna, de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla (1474-1504) y Fernando II de Aragón (1479-1516). La unión bajo un solo cetro de los territorios correspondientes a cuatro casas reales hizo de Carlos de Habsburgo, Carlos I de España y V de Alemania, uno de los principales personajes de la historia de Europa. El juego de enlaces matrimoniales propio de la época del Renacimiento hizo que se concentrasen en su persona los patrimonios de cuatro importantes dinastías.

El 14 de febrero de 1817 el general argentino José de San Martín entra triunfal en Santiago de Chile

(Yapeyú, departamento de San Martín, provincia de Corrientes, Argentina [entonces, reducción jesuítica incluida en el Gobierno de las Misiones Guaraníes, Virreinato del Río de la Plata], 25-II-1778 — Boulogne-sur-Mer, departamento de Pas-de-Calais, región de Nord-Pas-de-Calais, Francia, 17-VIII-1850). José Francisco de San Martín y Matorras. Militar y político sudamericano. Conocido como el Libertador, fue uno de los héroes de la independencia de América del Sur.

Un 3 de enero de 106 a. C. nacía Cicerón

(Arpinum [actual Arpino, Lacio, Italia], 3-I-106 a.C. — Formia [actual Lacio, Italia], 7-XII-43 a.C.). Marco Tulio Cicerón (en latín, Marcus Tullius Cicero). Filósofo, jurista, político y orador romano. Una de las grandes figuras de la retórica, la escritura en latín y el pensamiento de la Antigua Roma.

100 años de la Batalla de Verdún

Se sabe que se inició el 21 de febrero de 2016 sobre las 7 y media de la mañana y que acabó unos 300 días más tarde. Unos dicen que el 18, otros el 19 o el 21 de diciembre. Murieron más de 300.000 personas y hubo un millón de heridos.

25 años del fin de la Unión Soviética (URSS)

URSS (SSSR = Soyuz Sovietskij Socialisticheskij Respublik, en cirílico: CCCP.) Denominación abreviada de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Antiguo Estado de Europa y Asia. El 8-XII-1991 los presidentes de Ucrania, Rusia y Bielorrusia, reunidos en la ciudad bielorrusa de Minsk, anunciaron junto con la creación de una Comunidad de Estados Independientes (CEI), la desaparición de la URSS como sujeto de derecho internacional y en tanto que realidad política.

Blog mienciclo
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial