Pablo VI, de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, fue el papa 262.º de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.
Categoría: Mienciclo Universal
Richard Ford, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016
(Jackson, Estado de Mississippi, Estados Unidos de América, 16-II-1944). Escritor estadounidense, uno de los más brillantes representantes, con Raymond Carver y Tobias Wolff, del llamado “nuevo realismo” o “realismo sucio”.
Richard Strauss y el arte de la música
Richard Strauss fue sobre todo un gran músico, más allá de dominar el piano y el violín o ser el director de orquesta más prestigioso de su tiempo, conocía profundamente todos los mecanismos teóricos y prácticos del arte de la música, hablaba su lenguaje. La obra de Strauss puede dividirse en tres periodos, el primer periodo (1880-1887), raramente interpretadas actualmente, muestran una gran influencia de los maestros clásicos y románticos y son de una gran perfección. Entre ellas pueden citarse la Sonata para violonchelo y piano (1883), Burleske para piano y orquesta (1885) y la fantasía sinfónica Aus Italien (1887).
Pedro Pablo Kuczynski, el nuevo presidente peruano
(Lima, Perú, 3-X-1938). Pedro Pablo Kuczynski Godard. Economista, político, profesor, escritor y músico peruano. Actual Presidente electo de la República del Perú.
Un 7 de junio de 1848 nace Paul Gauguin
(París, Francia, 7-VI-1848 — Atuana, islas Marquesas, Polinesia Francesa, 8-V-1903). Pintor francés, considerado uno de los más importantes representantes del posimpresionismo.
El 8 de mayo de 1903 moría en una humilde cabaña de las islas marquesas el pintor francés Paul Gauguin. terminaba así la vida errante y aventurera de uno de los primeros europeos que buscaron la calma y la felicidad lejos del mundanal ambiente parisiense; y con ella, la de un artista original y excéntrico, de vocación tardía e influencia impresionista, que marcaría profundamente a las nuevas generaciones, y en especial a la de los fauvistas.
Muere Muhammad Ali, leyenda del boxeo
(Louisville, Kentucky, Estados Unidos de América, 17-I-1942 — Phoenix, Arizona, Estados Unidos de América, 3-VI-2016). Cassius Marcellus Clay. Boxeador estadounidense. Logró durante su carrera 12 títulos mundiales, 3 de ellos en los pesos pesados. Es una estrella mundial tanto por sus triunfos deportivos como por su compromiso político.
Tal día como hoy de 1953, Isabel II es coronada en la abadía londinense de Westminster
(Mayfair, Londres, Reino Unido, 21-IV-1926). Isabel Alejandra María Windsor. Reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte como Isabel II.
Un 31 de Mayo de 1594 fallece Tintoretto, el último gran pintor del Renacimiento italiano
Tintoretto, de nombre verdadero Jacopo Comin (Venecia, 29 de septiembre de 1518-Venecia, 31 de mayo de 1594), fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y probablemente el último gran pintor del Renacimiento italiano. Tintoretto tuvo gran influencia en la pintura española a través de El Greco y Velázquez.
Carlos I es proclamado rey de España
(Gante, Flandes [Bélgica], 24-II-1500 — Monasterio de San Jerónimo de Yuste, Cuacos de Yuste, Cáceres, 21-IX-1558). El César Carlos. Rey de España (1516-1556); emperador, por elección, del Sacro Imperio Romano Germánico (Carlos V, 1519-1556), rey de Sicilia (Carlos IV, 1516-1556) y príncipe de los Países Bajos (1506-1555). Hijo de Felipe de Habsburgo, archiduque de Austria (Felipe I el Hermoso de Castilla), y de Juana de Trastámara, Juana I la Loca, infanta de Aragón y de Castilla. Era nieto, por parte de padre, del emperador Maximiliano I de Austria y de María de Borgoña (hija de Carlos el Temerario, duque de Borgoña) y, por parte de madre, de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
Hoy se cumplen 40 años de la muerte de Martin Heidegger
(Messkirch, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán, 26-IX-1889 – Friburgo de Brisgovia, Baden-Württemberg, Alemania, 26-V-1976). Filósofo alemán, uno de los de mayor resonancia en la filosofía contemporánea, cuya interpretación es a la vez una de las más controvertidas, tanto por sus numerosos seguidores como por sus no pocos críticos y adversarios.