(Venecia, Italia, 18-X-1697 – 19-IV-1768). Giovanni Antonio Canal. Pintor italiano. Si muchos pintores, como los Gentile Bellini o Tiziano, nos han transmitido la luz y el colorido venecianos, nadie como Canaletto ha descrito los valores de Venecia desde una estética barroca, por medio de la cual supo captar la fisonomía de calles y canales, envueltos en luces y sombras.
Categoría: Efemérides
75 aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia
El levantamiento del gueto de Varsovia (19 de abril y el 16 de mayo de 1943), fue el más grande, simbólicamente el levantamiento judío más importante, y el primer levantamiento urbano en la Europa ocupada por los alemanes. La resistencia en Varsovia inspiró otros levantamientos en guetos (por ejemplo, Bialystok y Minsk) y campos de exterminio (Treblinka y Sobibor).
Hace 60 años el Sputnik 2 perdió la órbita y se desintegró en las capas altas de la atmósfera.
Un 14 de abril de 1958 el Sputnik 2 perdió la órbita después de una misión de 162 días. Esta fue la primera nave espacial en llevar un animal vivo. Laika, una perrita recogida en las calles de Moscú, se convirtió hace hoy 60 años en el primer ser vivo en orbitar la Tierra en un histórico vuelo sin retorno que abrió las puertas del espacio a la humanidad.
50 años de la muerte de Martin Luther King
Martin Luther King, (Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América, 15-I-1929 — Memphis, Tennessee, Estados Unidos de América, 4-IV-1968). Martin Luther King, Jr. Pastor protestante (baptista), escritor y activista político estadounidense.
65 años de la muerte de Stalin
Iósif Stalin, nacido como Iósif Vissariónovich Dzhugashvili. Político y militar soviético. Presidente del Consejo de Ministros de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), mariscal de la URSS y jefe supremo del Ejército ruso.
Un 26 de enero de 2001, los Quince estados miembros de la UE, firman el Tratado de Niza
En 2001 los quince países que entonces formaban la Unión Europea, entre ellos España, firmaron en la ciudad sueca de Gotemburgo el Tratado de Niza que establecía el reparto de poder de los estados miembros ante una futura UE ampliada y se reafirmaban en su compromiso con el proceso de ampliación, a pesar del rechazo irlandés.
Hace cien años fallecía el pintor austriaco Gustav Klimt
(Baumgarten, Imperio austriaco [hoy un distrito de Viena, Austria], 14-VII-1862 — Viena, Imperio austrohúngaro [hoy, Austria], 6-II-1918). Pintor, dibujante, diseñador, decorador y grabador austríaco.
Se cumplen 70 años de la muerte de Mahatma Gandhi
(Porbandar, Gujarat, India [entonces, India británica], 2-X1869 – Nueva Delhi, India, 30-I-1948). Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como Mahatma (es decir, «el Alma Grande»), que es el nombre honorífico que le concedió Rabindranath Tagore, o Bapu (es decir, “padre”, en idioma guyaratí). Abogado, pensador y activista político, jefe espiritual hindú y artífice de la independencia de la India.
25 años de su muerte Audrey Hepburn
Audrey Hepburn fue el nombre artístico de Audrey Kathleen Ruston, nacida en Ixelles, un distrito de Bruselas, Hepburn pasó su infancia entre Bélgica, Inglaterra y los Países Bajos, incluyendo a Arnhem que estuvo ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Se cumplen 10 años de la muerte del poeta Ángel González
Ángel González Muñiz nació en Oviedo en 1926. Con tan sólo 18 meses quedó huérfano de padre, circunstancia que se vería agravada años después con el fusilamiento de su hermano, durante la Guerra Civil. Su afición a la escritura comienza en 1943, cuando enferma de tuberculosis y es enviado a Páramo del Sil para que se recupere. En 1955, presentó su primer libro, Áspero mundo, al premio Adonais, en el que logró un accésit. Después la historia es bien sabida. Varios libros memorables para la poesía española y una vida profesional dedicada a la enseñanza, fundamentalmente en la Universidad de Nuevo México. Miembro de la Real Academia, su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el Premio Príncipe de Asturias, el Reina Sofía y, ahora, el Federico García Lorca.