Miguel Ángel Buonarroti, (Caprese, Toscana, República de Florencia [actual Italia], 6-III-1475 – Roma, Estados Pontificios, [actual Italia], 18-II-1564). Nombre con el que se conoce al escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano Michelangelo Buonarroti, uno de los principales maestros del Renacimiento.
Categoría: Sociedad y cultura
50 años sin Azorín
El 2 de marzo de 1967 falleció el escritor José Martínez Ruiz, «Azorín», uno de los más universales de las letras españolas, nacido en Monóvar (Alicante) el 8 de junio de 1873. Trabajó activamente en política durante los primeros años de su carrera. Fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el renacimiento de la literatura española.
Hoy se cumple el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla
(Valladolid, España, 21-II-1817 — Madrid, España, 1893). Poeta y dramaturgo español del romanticismo. Hoy se le recuerda, sobre todo, como el autor de «Don Juan Tenorio». La obra de Zorrilla escapa a las limitaciones propias del teatro burgués.
Un 15 de febrero de 1564 nace Galileo Galilei
(Pisa, Florencia, Ducado de Toscana [actual Italia], 15-II-1564 – Arcetri, cerca de Florencia, Gran Ducado de Toscana [actual Italia], 8-I-1642).
Galileo Galilei fue un astrónomo, matemático, físico y filósofo que propició la revolución científica que tuvo lugar durante el Renacimiento. Sus descubrimientos han hecho que sea considerado el padre de la ciencia, así como el padre de la astronomía y la física modernas. Trabajó apoyando las teorías de Copérnico para establecer el método científico.
Un 12 de febrero de 1804 fallece Immanuel Kant
(Königsberg, Prusia [actual Kaliningrado, Rusia], 22-IV-1724 – 12-II-1804). También conocido como Emmanuel Kant, por la españolización de su nombre de pila. Filósofo y profesor alemán, uno de los mayores pensadores y filósofos de la historia. El idealismo trascendental o crítico, sistema filosófico desarrollado por el pensador alemán Immanuel Kant, supuso para la filosofía occidental un punto de inflexión tan decisivo como lo había sido antes el heliocentrismo de Nicolás Copérnico; de ahí que a menudo se defina la obra kantiana como un «giro copernicano» en la historia del pensamiento moderno.
Tal día como hoy de 1600 nace Pedro Calderón de la Barca
(Madrid, España, 17-I-1600 — 25-V-1681). Dramaturgo español. Sucesor de Félix Lope de Vega como principal representante del teatro español del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca expresó a través de su obra una concepción del mundo y de la vida de raíz profundamente católica.
Muere el sociólogo Zygmunt Bauman
(Poznan, Polonia, 19-XI-1925 — Leeds, Inglaterra, Reino Unido, 10-I-2017). Sociólogo, filósofo, profesor y ensayista polaco-británico. En su larga vida sufrió los horrores del siglo XX —la guerra, la persecución, las purgas, el exilio— pero eso no le hizo conformista con nada de lo que vino después.
Un 3 de enero de 106 a. C. nacía Cicerón
(Arpinum [actual Arpino, Lacio, Italia], 3-I-106 a.C. — Formia [actual Lacio, Italia], 7-XII-43 a.C.). Marco Tulio Cicerón (en latín, Marcus Tullius Cicero). Filósofo, jurista, político y orador romano. Una de las grandes figuras de la retórica, la escritura en latín y el pensamiento de la Antigua Roma.
Tal día como hoy de 1901 nace Walt Disney
Walt Disney (1901-1966) nació en Chicago en el seno de una familia modesta que luego se mudó a vivir a Kansas City (Misuri). Su vida tiene todos los ingredientes del mito americano. Productor y realizador estadounidense de dibujos animados para cine y televisión.
Eduardo Mendoza gana el Premio Cervantes 2016
Mendoza (Barcelona, 1943) Escritor. «Premio Planeta» del año 2010 y «Premio Miguel de Cervantes» del año 2016. Inició su carrera literaria en 1975, con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. Desde entonces ha publicado 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos.