A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo… La Toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789Leer más
Categoría: Gran Enciclopedia Iberoamericana
Marc Chagall el poeta de la pintura
Un 7 de julio de julio de 1887 nace Marc Chagall. Ningún pintor de su generación ha sido tan sabio, y sensible, y libre, en la exploración del color como… Marc Chagall el poeta de la pinturaLeer más
Un 30 de junio de 1959 fallecía el «Maestro de las juventudes de América», José Vasconcelos
«Maestro de las juventudes de América» le llamaron los estudiantes de América del Sur, que vieron en el hombre que escribía una Metafísica y militaba en las filas de Madero… Un 30 de junio de 1959 fallecía el «Maestro de las juventudes de América», José VasconcelosLeer más
Jean-Jacques Rousseau nace un 28 de junio de 1712
Jean-Jacques se presenta como icono de la democracia moderna, se le han puesto todo tipo de etiquetas: individualista y colectivista, defensor de la propiedad privada e igualitario, predecesor de Marx… Jean-Jacques Rousseau nace un 28 de junio de 1712Leer más
Un 25 de Junio de 1852 nace el arquitecto Antoni Gaudí
Antonio Gaudí y Cornet nació en Reus en 1852. Su padre era calderero, oficio tradicional en la familia.Estudió en Barcelona y en 1878 terminó la carrera de Arquitectura. Ligado a… Un 25 de Junio de 1852 nace el arquitecto Antoni GaudíLeer más
Tal día como hoy de 1911 nació Juan Manuel Fangio, «El rey de las carreras»
Juan Manuel Fangio, uno de los pilotos de carreras automovilísticas más alabados del siglo XX. Este mito, campeón del mundo en cinco ocasiones, ha entusiasmado a propios y extraños con… Tal día como hoy de 1911 nació Juan Manuel Fangio, «El rey de las carreras»Leer más
José Saramago, el agnóstico y el místico, cuando la «atmósfera tiembla»
Tal día como hoy, en el año 2010, nos dejaba José Saramago, el primer escritor de habla portuguesa en lograr el premio Nobel de Literatura. Su preocupación social y la… José Saramago, el agnóstico y el místico, cuando la «atmósfera tiembla»Leer más
Un 14 de Junio fallece Jorge Luis Borges, el gran autor que exploró el laberinto del tiempo y sus paradojas
Su obra va más allá de los géneros -entrecruzó el ensayo con el cuento, la poesía con el relato- y supo combinar lo insólito con lo enciclopédico y la reflexión… Un 14 de Junio fallece Jorge Luis Borges, el gran autor que exploró el laberinto del tiempo y sus paradojasLeer más
Tal día como hoy de 1979 fallece John Wayne, un símbolo, mito y leyenda de cine
Decir John Wayne es trasladarnos inmediatamente al viejo oeste. John Ford esculpió un héroe de cine e historia en John Wayne y éste le proporcionó el icono perfecto para transmitir… Tal día como hoy de 1979 fallece John Wayne, un símbolo, mito y leyenda de cineLeer más
Un 9 de junio de 1870 fallece Charles Dickens, uno de los escritores más conocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana
Gracias a una gran capacidad fabuladora y un singular poder de observación, Charles Dickens supo reflejar en sus novelas las luces y sombras de la sociedad británica victoriana. Charles Dickens… Un 9 de junio de 1870 fallece Charles Dickens, uno de los escritores más conocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victorianaLeer más