La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como «Coral», es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven. La obra marcó una evolución importante en la música del siglo XIX.
Etiqueta: Efemérides
Un 24 de noviembre de 1957 fallece Diego Rivera
(Guanajuato, Estado de Guanajuato, México, 8-XII-1886 — Ciudad de México, México, 24-XI-1957). Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Pintor y muralista mexicano.
Un 9 de noviembre de 1989, cae el Muro de Berlín
Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste separándola de la RDA. Uno de los últimos símbolos de la «Guerra Fría» erigido por Alemania Oriental en 1961 para separar la ciudad alemana y el país en dos bloques dominados por las potencias hegemónicas: EE.UU. y la URSS.
500 años de la reforma luterana
El monje agustino Martín Lutero, envía el 31 de octubre de 1517 a los obispos responsables —y poco después a sus amigos— sus tesis sobre las indulgencias. Estas 95 tesis (Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum de 1517), que diez meses más tarde explicaría por medio de las «Resolutiones», pretendían ser una llamada al restablecimiento de la antigua verdad cristiana.
100 años de la revolución bolchevique en Rusia
La Revolución rusa es uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, no solo por lo que supuso para el Imperio ruso, que pasó a ser la URSS, sino… 100 años de la revolución bolchevique en RusiaLeer más
40 años del regreso a Barcelona de Tarradellas
(Cervelló, provincia de Barcelona, Cataluña, España, 19-I-1899 — Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España, 10-VI-1988). I marqués de Tarradellas. Político español. Fue Presidente de la Generalitat de Catalunya en el exilio entre 1954 y 1977, y de la Generalitat provisional restaurada tras el fin del régimen franquista y la llegada de la democracia a España con la Transición, entre 1977 y 1980.
16 de octubre 1969 se crea el Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana, en Huelva fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Es un singular paraje natural que se ha convertido en uno de los más admirados y apreciados del mundo por su rica biodiversidad. Tiene una superficie total de 54.252 hectáreas y otra muy similar la zona periférica de protección del Parque Natural de igual nombre, con reconocimiento autonómico. Está compuesto por tres grandes zonas (la de playaduna, la de los cotos y la marisma) que dan origen a diversos biotopos.
100 años de la muerte de Mata Hari, la espía más famosa de la historia
Mata Hari, ojo del día en malayo, , su nombre real Margaretha Geertruida Zelle (1876-1917). Fue una famosa bailarina, cortesana y espía neerlandesa. Con las danzas brahmánicas y orientales triunfó en Europa. Tenía entonces 41 años cuando fue ejecutada por espía y traidora en Francia y dicen que en el juicio sumarísimo donde se le condenó gritó: «Soy una ramera, no una traidora».
525 años del descubrimiento de América
En la madrugada del 12 de octubre de 1492, Juan Rodríguez Bermejo, marinero que pasó a la historia con el sobrenombre de «Rodrigo de Triana», dio la voz de «¡tierra!». El almirante Cristobal Colón, al frente de una flotilla compuesta por tres carabelas (Pinta, Niña y Santa María) y un centenar de hombres, había llegado a una isla del archipiélago de las Lucayas (actuales Bahamas) llamada Guanahaní, que bautizó con el nombre de San Salvador.
50 años de la muerte del Che Guevara
(Rosario, Argentina, 14-VI-1928[1] – La Higuera, Bolivia, 9-X-1967). Ernesto Guevara de la Serna. Revolucionario cubano-argentino, uno de los grandes iconos de la cultura mediática del siglo XX, símbolo de la insurgencia latinoamericana y de la “lucha armada antiimperialista”.