La Teoría de la relatividad cumple un siglo

La gran teoría de Einstein sobre la gravedad, el espacio-tiempo y el cosmos llega a los 100 años.

El científico Albert Einstein (1879-1955), padre de la Teoría de la relatividad.

El científico Albert Einstein (1879-1955), padre de la Teoría de la relatividad.

Einstein partió menos de los datos que de la intuición, menos del conocimiento que de la imaginación, y pese a todo llegó a una teoría que propone averiguar cómo se transforman las leyes físicas cuando se cambia de sistema de referencia.

 

El punto de partida de Einstein no puede ser más simple e intuitivo. “La idea más feliz de mi vida”, según la propia descripción de Einstein, que la contó así: “Estaba sentado en la oficina de patentes de Berna, en 1907, cuando, de repente, me vino una idea: una persona en caída libre no sentirá su propio peso. Quedé sorprendido. Esa sencilla idea me causó una profunda impresión y me impulsó hacia una teoría de la gravitación”

 

Existe una formulación no matemática de la relatividad general que captura la esencia de esta teoría en una especie de haiku, o poema zen. Se debe al físico John Wheeler y dice así: “La materia le dice al espacio cómo curvarse, el espacio le dice a la materia cómo moverse”.

Introducción

Las hipótesis relativistas, elaboradas por Albert Einstein en los inicios del siglo XX para explicar la estructura del cosmos, trascendieron el ámbito científico y con el transcurso de los años se convirtieron en símbolos paradigmáticos de la filosofía y el modo de entender el mundo durante lo que se ha dado en llamar era de la relativización.

Leer más: http://ibero.mienciclo.com/Teor%C3%ADa%20de%20la%20relatividad © MiEnciclo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog mienciclo