(París, Francia, 7-VI-1848 — Atuana, islas Marquesas, Polinesia Francesa, 8-V-1903). Pintor francés, considerado uno de los más importantes representantes del posimpresionismo.
El 8 de mayo de 1903 moría en una humilde cabaña de las islas marquesas el pintor francés Paul Gauguin. terminaba así la vida errante y aventurera de uno de los primeros europeos que buscaron la calma y la felicidad lejos del mundanal ambiente parisiense; y con ella, la de un artista original y excéntrico, de vocación tardía e influencia impresionista, que marcaría profundamente a las nuevas generaciones, y en especial a la de los fauvistas.
Categoría: Sociedad y cultura
Un 31 de Mayo de 1594 fallece Tintoretto, el último gran pintor del Renacimiento italiano
Tintoretto, de nombre verdadero Jacopo Comin (Venecia, 29 de septiembre de 1518-Venecia, 31 de mayo de 1594), fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y probablemente el último gran pintor del Renacimiento italiano. Tintoretto tuvo gran influencia en la pintura española a través de El Greco y Velázquez.
Hoy se cumplen 40 años de la muerte de Martin Heidegger
(Messkirch, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán, 26-IX-1889 – Friburgo de Brisgovia, Baden-Württemberg, Alemania, 26-V-1976). Filósofo alemán, uno de los de mayor resonancia en la filosofía contemporánea, cuya interpretación es a la vez una de las más controvertidas, tanto por sus numerosos seguidores como por sus no pocos críticos y adversarios.
Un día como hoy de 1681 falleció Pedro Calderón de la Barca
(Madrid, España, 17-I-1600 — 25-V-1681). Dramaturgo español. Sucesor de Félix Lope de Vega como principal representante del teatro español del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca expresó a través de su obra una concepción del mundo y de la vida de raíz profundamente católica.
Un 24 de Mayo de 1543, fallece Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático polaco.
(Toruń, Prusia [actual Polonia], 19-II-1473 – Frauenburg, Prusia [actual Frombork, Polonia], 24-V-1543). Españolización del polaco Mikołaj Kopernik (en latín, Nicolaus Copernicus). Astrónomo y matemático polaco.
Richard Wagner nació un 22 de mayo de 1813
(Leipzig, Confederación del Rhin [actual Alemania], 22-V-1813 — Venecia, Italia, 13-II-1883). Wilhelm Richard Wagner. Compositor, director de orquesta, teórico musical y escritor alemán.
Un 17 de mayo de 1510, fallece Sandro Botticelli
(Florencia, República de Florencia, Toscana, Italia, 1-III-1445 — 17-V-1510). Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi. Pintor, dibujante y grabador italiano. La pintura renacentista florentina, que se había iniciado con artistas como Fra Angélico y Masaccio, adquirió en la segunda mitad del Quattrocento, por medio de Sandro Botticelli, un carácter refinado, melancólico y elegante, muy alejado ya de las búsquedas científicas pictóricas de principios de siglo.
Centenario del nacimiento de Camilo José Cela
(Iria Flavia, Padrón, A Coruña, España, 11-V-1916 – Madrid, España, 17-I-2002). Escritor español. «Premio Nobel» de Literatura y «Premio Miguel de Cervantes».
Hijo de padre español y madre inglesa, realizó sus primeros estudios en Vigo (Pontevedra), donde cursó el bachillerato con los escolapios y los marianistas. Después se traladó a Madrid, donde pasó por las facultades de Medicina, Filosofía y Derecho, aunque no acabó ninguna de estas carreras, ya que su vida universitaria se vio interrumpida por el estallido de la Guerra Civil Española. Desde muy joven abordó todos los géneros literarios, desde la poesía a la novela, ensayo, artículos, obras dramáticas, etc. Aventurero por naturaleza, fue pintor, torero, actor de cine, soldado profesional y funcionario.
William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, fallece un 3 de Mayo de 1616
Muy de cuando en cuando y de un modo excepcional, la Humanidad se ve favorecida por la aparición de un ser especialmente privilegiado para un determinado arte, virtud o zona del saber; y este chispazo providencial que se arranca en un cruce del espacio y del tiempo puede trazar una parábola de luz a lo largo de la historia. Esta vez el lugar fue Inglaterra; la época el Renacimiento; y el nombre William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como El Bardo de Avon, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
Santiago Ramón y Cajal, primer español en recibir en 1906 el Premio Nobel
Científico español que pertenece a ese selecto y reducido grupo de los grandes de la ciencia de todos los tiempos. Es imposible escribir la historia de las neurociencias sin incluir… Santiago Ramón y Cajal, primer español en recibir en 1906 el Premio NobelLeer más