Un 4 de abril de 1284 fallece Alfonso X de Castilla

(Toledo, Corona de Castilla [actual España], 23-XI-1221 – Sevilla, Corona de Castilla [actual España], 4-IV-1284). El Sabio. Rey de Castilla de 1252 a 1284. No es en la historia política y militar de la Edad Media donde hay que buscar la huella de Alfonso X el Sabio, sino en el terreno del saber, en el que desempeñó un papel clave dentro de la evolución cultural del ámbito europeo.

Un 25 de abril de 1852 nace Leopoldo Alas, Clarín

(Zamora, 1852-Oviedo, 1901) Novelista español. Leopoldo Alas y Ureña, también conocido por su seudónimo Clarín. Aunque nació en Zamora, donde su padre había sido nombrado gobernador civil, era de familia asturiana y a partir de los siete años vivió en Oviedo, ciudad a la que le uniría una estrecha relación y que se convertiría, de alguna manera, en la protagonista de su obra maestra, La Regenta. Estudió en Oviedo, con brillantes calificaciones, tanto en el colegio como en la universidad. Muy joven manifestó una exaltada afición por la literatura y una notable aptitud para el teatro y el periodismo satírico.

Tal día como hoy de 1824 fallece lord Byron, considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo

(Londres, Inglaterra, Reino Unido, 22-I-1788 – Missolonghi, Grecia, 19-IV-1824). George Noel Gordon, lord Byron. Poeta británico, considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del romanticismo. Descendiente de una ilustre y antigua familia, el joven George gozó de una esmerada educación (Harrow, Universidad de Cambridge).

80 años del «Guernica», una de las pinturas más trágicas

Guernica, Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.

Un 31 de marzo de 1685 nace Johann Sebastian Bach

(Eisenach, Turingia, Alemania, 21-III-1685 – Leipzig, Alemania, 28-VII-1750). Compositor y músico alemán. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.

Tal día como hoy fallece Julio Verne

(Nantes, Francia, 8-II-1828 — Amiens, Francia, 24-III-1905). En francés, Jules Gabriel Verne. Escritor francés. Sus características novelas de aventuras y anticipación han hecho de él que esté considerado como el “padre de la ciencia ficción” y que sea uno de los autores más leídos y traducidos del mundo entero.

Tal día como hoy de 1879 nace Albert Einstein

(Ulm, Alemania [entonces, reino de Württemberg, Imperio alemán] 14-III-1879 — Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos de América, 18-IV-1955). Físico y matemático alemán de origen judío, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Considerado por muchos como el gran científico del s. XX

Blog mienciclo
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial