Eduardo Arroyo, (Madrid, 26-II-1937 — 14-X-2018), pintor clave del siglo XX.
Categoría: Gran Enciclopedia de España
Muere Montserrat Caballé, la última prima donna de la ópera
María de Montserrat Bibiana Concepción Caballé Folch (Barcelona, 12 de abril de 1933-Ibídem, 6 de octubre de 2018). Será recordada siempre por su voz prodigiosa, interpretado cientos de óperas y conciertos en los principales teatros de todo el mundo junto a las mejores orquestas y repartos, gracias a un repertorio que abarca cerca de 90 papeles correspondientes a más de 40 óperas.
18 de septiembre 1928 Juan de la Cierva sobrevuela el Canal de la Mancha en autogiro
Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, 21-IX-1895 – Croydon, Reino Unido, 9-XII-1936). Aviador, ingeniero e inventor del autogiro.
El 13 de septiembre de 1584 finalizaron las obras del Monasterio de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial fue a la vez monasterio, panteón, palacio y el centro de gobierno de un imperio. El hecho de que esta monumental construcción se llevara a cabo en veintiún años fue un logro considerable para su época. Lugar de retiro del rey místico Felipe II en un principio, el monasterio fue en los últimos años de su reinado el centro del poder político de este monarca, el más poderoso de su época.
2 de septiembre 1945, fin de la II Guerra Mundial
Conflicto bélico que se desarrolló entre 1939 y 1945, y que alcanzó dimensiones mundiales.
70 aniversario de la NASA
NASA, acrónimo en inglés de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (en inglés, National Aeronautics and Space Administration). Agencia del gobierno de los Estados Unidos de América (EE.UU.) responsable de la investigación aeroespacial y aeronáutica, y de llevar a cabo el programa espacial de carácter civil.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España tras ganar la moción de censura a Mario Rajoy
En la votación, que se celebró hoy 1 de junio de 2018, la moción presentada por Pedro Sánchez obtenía sorpresivamente (al menos era así hasta dos días antes) 180 votos… Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España tras ganar la moción de censura a Mario RajoyLeer más
125 años del nacimiento del artista Joan Miró
Joan Miró (Barcelona, 1893- Palma de Mallorca, 1983), huyó del academicismo, buscó constantemente una obra global y pura, no adscrita a ningún movimiento determinado, mostró su rebeldía y una gran sensibilidad por los acontecimientos políticos y sociales que lo rodearon. Este contraste de fuerzas lo llevó a crear un lenguaje único y personalísimo, que lo sitúa como uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
8 Marzo Día Internacional de la Mujer
El Día de la Mujer fue institucionalizado por la ONU en 1975 para conmemorar la lucha de las mujeres trabajadoras y se celebra oficialmente desde 1994 en EE UU. Este 2018 se ha convocado en 41 países una huelga feminista.
Se cumplen 10 años de la muerte del poeta Ángel González
Ángel González Muñiz nació en Oviedo en 1926. Con tan sólo 18 meses quedó huérfano de padre, circunstancia que se vería agravada años después con el fusilamiento de su hermano, durante la Guerra Civil. Su afición a la escritura comienza en 1943, cuando enferma de tuberculosis y es enviado a Páramo del Sil para que se recupere. En 1955, presentó su primer libro, Áspero mundo, al premio Adonais, en el que logró un accésit. Después la historia es bien sabida. Varios libros memorables para la poesía española y una vida profesional dedicada a la enseñanza, fundamentalmente en la Universidad de Nuevo México. Miembro de la Real Academia, su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el Premio Príncipe de Asturias, el Reina Sofía y, ahora, el Federico García Lorca.