75 años de la muerte de Sigmund Freud

Una de las figuras clave en la cultura del siglo XX fue el médico y psicólogo austriaco Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, cuya influencia excedería el ámbito de la psicología y tendría numerosas aplicaciones en las diversas disciplinas sociales.

Neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador del psicoanálisis, muere en Londres un 23 de septiembre de 1939.

IntroducciónI. Una familia judíaII. Carrera de medicinaIII. Histeria: el doctor Breuer y Anna OIV. Una etapa decisiva: el autoanálisisV. Complejo de Edipo: tratamiento de un niño de cinco añosVI. La interpretación de los sueñosVII. La estructura de la menteVIII. El tratamiento psicoanalíticoIX. Fin del aislamientoX. Primeros psicólogos disidentes: Jung y AdlerXI. La Primera Guerra MundialXII. Comienza el declive: desilución y pesimismoXIII. Diagnóstico del cáncerXIV. ¿Quién puede practicar el psicoanálisis?XV. Hacia el ocasoXVI. Nazismo y antisemitismoXVII. Exilio en LondresApéndice 1. Precedentes del psicoanálisisApéndice 2. Una alternativa a Freud: PavlovApéndice 3. Psicoanálisis del arteApéndice 4. JungApéndice 5. Wilhem Reich y la revolución sexualApéndice 6. La antipsiquiatríaFreud y su tiempo (cronología)

Freud y el psicoanálisis

Sigmund Freud en 1926

Contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog mienciclo