Dario Fo Nobel de literatura italiano, ha fallecido a los 90 años

Dario Fo, nacido el 24 de marzo de 1926, en Sangiano, un pequeño pueblo de Varese en el que su padre era el jefe de estación, estudió en la Academia de Bellas Artes de Milán, pero enseguida orientó su vida al teatro, entrando a trabajar en la RAI –la televisión pública italiana—como autor y actor de textos satíricos. Desde 1968, en compañía de Franca Rame –su compañera de vida y de carrera artística—y de Massimo de Vita, Vittorio Franceschi y Nanni Ricordi, fundó el grupo teatral Nueva Scena, con la intención de recuperar los valores sociales del teatro. Durante su larga trayectoria publicó más de 100 obras teatrales que él mismo solía dirigir e interpretar, y numerosos libros.

Tal día como hoy Mario Benedetti cumpliría 96 años

(Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, Uruguay, 14-IX-1920 — Montevideo, Uruguay, 17-V-2009). Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista uruguayo.
Su estilo claro y dialogado, de gran fuerza comunicativa, recuerda la técnica de Hemingway. Posee capacidad para pulsar los estratos profundos de la vida humana. Una facultad expresiva y constructiva le permite hacer de cada uno de sus cuentos una lograda entidad literaria.

80 años del fusilamiento de Federico García Lorca

(Fuente Vaqueros, provincia de Granada, España, 5-VI-1298 — Entre Víznar y Alfacar, provincia de Granada, España, 19-VIII-1936). Poeta y dramaturgo español, una de las máximas figuras de la denominada Generación del 27, que murió fusilado en algún lugar entre las poblaciones de Víznar y Alfacar (provincia de Granada) en la madrugada del 19 de agosto de 1936, víctima inocente de la Guerra Civil Española (1936-1939).

Centenario del nacimiento de Camilo José Cela

(Iria Flavia, Padrón, A Coruña, España, 11-V-1916 – Madrid, España, 17-I-2002). Escritor español. «Premio Nobel» de Literatura y «Premio Miguel de Cervantes».
Hijo de padre español y madre inglesa, realizó sus primeros estudios en Vigo (Pontevedra), donde cursó el bachillerato con los escolapios y los marianistas. Después se traladó a Madrid, donde pasó por las facultades de Medicina, Filosofía y Derecho, aunque no acabó ninguna de estas carreras, ya que su vida universitaria se vio interrumpida por el estallido de la Guerra Civil Española. Desde muy joven abordó todos los géneros literarios, desde la poesía a la novela, ensayo, artículos, obras dramáticas, etc. Aventurero por naturaleza, fue pintor, torero, actor de cine, soldado profesional y funcionario.

William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, fallece un 3 de Mayo de 1616

Muy de cuando en cuando y de un modo excepcional, la Humanidad se ve favorecida por la aparición de un ser especialmente privilegiado para un determinado arte, virtud o zona del saber; y este chispazo providencial que se arranca en un cruce del espacio y del tiempo puede trazar una parábola de luz a lo largo de la historia. Esta vez el lugar fue Inglaterra; la época el Renacimiento; y el nombre William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como El Bardo de Avon, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

Blog mienciclo
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial