El nuevo mandatario aspira a que el país dé el salto definitivo al desarrollo y la modernización sobre la base del actual crecimiento.
Sucede al ex guerrillero tupamaro José Mujica, cuya popularidad quedó patente durante las seis horas de ceremonia de investidura, a la que asistieron seis presidentes latinoamericanos, el rey Juan Carlos y delegaciones de todo el mundo.
| Tabaré Vázquez Rosas | |
|---|---|
|
41º Presidente Constitucional de Uruguay
|
|
| Actualmente en el cargo | |
| Desde el 1 de marzo de 2015 | |
| Vicepresidente | Raúl Sendic |
| Predecesor | José Alberto Mujica Cordano |
|
39º Presidente Constitucional de Uruguay
|
|
| 1 de marzo de 2005-1 de marzo de 2010 | |
| Vicepresidente | Rodolfo Nin Novoa |
| Predecesor | Jorge Luis Batlle Ibáñez |
| Sucesor | José Alberto Mujica Cordano |
|
Intendente de Montevideo
|
|
| 5 de mayo de 1990-5 de mayo de 1994 | |
| Predecesor | Eduardo Fabini |
| Sucesor | Tabaré González |
|
Datos personales
|
|
| Nacimiento | 17 de enero de 1940 Montevideo |
| Partido | Frente Amplio |
| Padres | Héctor Vázquez Elena Rosas |
| Cónyuge | María Auxiliadora Delgado (desde 1964) |
| Hijos | Ignacio, Álvaro, Javier y Fabián |
| Ocupación | oncólogo, radioterapeuta, político |
| Alma máter | Universidad de la República |
| Residencia | Montevideo |
| @TabareVazquez | |
(Barrio de La Teja, Montevideo, Uruguay, 17-I-1940). Médico y político uruguayo. Presidente constitucional de la República del Uruguay en dos ocasiones (2005-2010 y 2015-2020).
Contenido |
Trayectoria profesional
Se licenció en 1972 por la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, en Montevideo, como especialista en Oncología y Radioterapia.
Completó su formación en Oncología en el extranjero y fue catedrático de Oncología Radioterápica en la Facultad de Medicina de Montevideo desde 1975. Además, creó un centro terapéutico especializado y en La Teja fundó una policlínica y un comedor social.
Vinculado también al deporte, fue presidente del Club Progreso, equipo que consiguió pasar de tercera división a campeón nacional en 1989, y presidió también la Liga Universitaria de Deportes de Uruguay y la Confederación Sudamericana Universitaria de Deportes.
