Egipto celebra la apertura del Gran Museo Egipcio de El Cairo, un hito histórico largamente esperado

Así es el Gran Museo Egipcio (GEM): la nueva joya cultural a los pies de las pirámides. Más de veinte años después de colocar su primera piedra, Egipto celebra por fin la apertura del GEM, una de las obras culturales más ambiciosas del siglo XXI. El esperado recinto abre sus puertas este sábado con tres días de celebraciones, tras haber sobrevivido a tres regímenes, una revolución, varias guerras regionales y una pandemia mundial.

El Gran Vestíbulo del GEM. En su interior domina el espacio una imponente estatua de Ramsés II, de nueve metros de altura y más de ochenta toneladas de peso.
Leer más: https://enciclo.enciclo.es/articulo/gran-museo-egipcio
© 2025 MiEnciclo

Una obra monumental

El GEM ocupa una superficie total de 500.000 metros cuadrados, el doble del Museo del Louvre y dos veces y media más que el Museo Británico. De ellos, 167.000 metros están edificados, en un espacio situado a tan solo dos kilómetros de las pirámides de Guiza, en la orilla occidental del Nilo. El museo se levanta en plena zona desértica, lo que le concede una sensación de amplitud y majestuosidad difícil de igualar.

El imponente exterior del Gran Museo Egipcio (GEM) deja entrever la magnitud del que será el mayor museo de arte egipcio del mundo, con su inauguración prevista para noviembre de 2025

Un sueño hecho realidad

El primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, ha descrito la inauguración como “un evento único en todos sus sentidos” y “un sueño que se ha logrado hacer realidad”. Según el mandatario, el GEM representa el mensaje que Egipto desea proyectar al mundo: el orgullo por su herencia milenaria y su capacidad para reinventarse como destino cultural de primer nivel.

La idea del proyecto se remonta a principios de los años noventa, cuando El Cairo destinó más de 47 hectáreas de terreno junto a las pirámides para construir un museo digno de la civilización faraónica.

De la pandemia a la apertura

Aunque la construcción se completó en 2020, en plena crisis del Covid-19, Egipto decidió posponer la inauguración hasta encontrar el momento ideal. Tras años de espera y preparativos, el museo —con un coste estimado de 1.000 millones de dólares— alberga hoy más de 100.000 piezas que abarcan miles de años de historia.

Durante el periodo en que el proyecto permaneció en el limbo, el GEM abrió parcialmente algunas salas, atrayendo la atención del público y de expertos internacionales.

Tutankamón, el protagonista absoluto

La joya de la corona del Gran Museo Egipcio son las galerías dedicadas a Tutankamón, el faraón más famoso del Antiguo Egipto. En más de 7.000 metros cuadrados, se exhibe por primera vez la colección completa del joven rey, con centenares de piezas restauradas y presentadas con tecnología de última generación.

Estatuilla de Tutankhamon representado como Osiris, divinidad egipcia cuyo recuerdo ha llegado hasta nuestros días.
Leer más: https://historia.enciclo.es/articulo/conceptos-prehistoricos-de-ra-y-el-mito-de-osiris
© 2025 MiEnciclo

El imponente vestíbulo de Ramsés II

Otro de los grandes atractivos del museo es su Gran Vestíbulo, una amplia recepción a la que se accede por una entrada que evoca la base de una pirámide. El espacio está presidido por una estatua monumental de Ramsés II, de nueve metros de altura y más de 80 toneladas, rescatada de la antigua necrópolis de Menfis.

Un nuevo símbolo del Egipto moderno

La inauguración del GEM marca el cierre de una etapa y el inicio de otra para Egipto. Más que un museo, este espacio monumental representa la culminación del plan maestro de las autoridades egipcias para redefinir el turismo cultural del país y consolidar a Guiza como un epicentro mundial de la historia antigua.

Con su apertura, Egipto no solo abre las puertas de un edificio colosal, sino también las de un futuro en el que su pasado vuelve a brillar con más fuerza que nunca.

En su interior domina el espacio una imponente estatua de Ramsés II, de nueve metros de altura y más de ochenta toneladas de peso.

Leer más: https://biblio.enciclo.es/articulo/enciclo/gran-museo-egipcio

© 2025 MiEnciclo

Blog mienciclo
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial