Dario Fo Nobel de literatura italiano, ha fallecido a los 90 años

Dario Fo, nacido el 24 de marzo de 1926, en Sangiano, un pequeño pueblo de Varese en el que su padre era el jefe de estación, estudió en la Academia de Bellas Artes de Milán, pero enseguida orientó su vida al teatro, entrando a trabajar en la RAI –la televisión pública italiana—como autor y actor de textos satíricos. Desde 1968, en compañía de Franca Rame –su compañera de vida y de carrera artística—y de Massimo de Vita, Vittorio Franceschi y Nanni Ricordi, fundó el grupo teatral Nueva Scena, con la intención de recuperar los valores sociales del teatro. Durante su larga trayectoria publicó más de 100 obras teatrales que él mismo solía dirigir e interpretar, y numerosos libros.

Tal día como hoy Mario Benedetti cumpliría 96 años

(Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó, Uruguay, 14-IX-1920 — Montevideo, Uruguay, 17-V-2009). Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista uruguayo.
Su estilo claro y dialogado, de gran fuerza comunicativa, recuerda la técnica de Hemingway. Posee capacidad para pulsar los estratos profundos de la vida humana. Una facultad expresiva y constructiva le permite hacer de cada uno de sus cuentos una lograda entidad literaria.

80 años del fusilamiento de Federico García Lorca

(Fuente Vaqueros, provincia de Granada, España, 5-VI-1298 — Entre Víznar y Alfacar, provincia de Granada, España, 19-VIII-1936). Poeta y dramaturgo español, una de las máximas figuras de la denominada Generación del 27, que murió fusilado en algún lugar entre las poblaciones de Víznar y Alfacar (provincia de Granada) en la madrugada del 19 de agosto de 1936, víctima inocente de la Guerra Civil Española (1936-1939).

Richard Strauss y el arte de la música

Richard Strauss fue sobre todo un gran músico, más allá de dominar el piano y el violín o ser el director de orquesta más prestigioso de su tiempo, conocía profundamente todos los mecanismos teóricos y prácticos del arte de la música, hablaba su lenguaje. La obra de Strauss puede dividirse en tres periodos, el primer periodo (1880-1887), raramente interpretadas actualmente, muestran una gran influencia de los maestros clásicos y románticos y son de una gran perfección. Entre ellas pueden citarse la Sonata para violonchelo y piano (1883), Burleske para piano y orquesta (1885) y la fantasía sinfónica Aus Italien (1887).

Blog mienciclo
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial