Johannes Kepler, que entró en la historia de la ciencia al formular las leyes del movimiento de los planetas, calculó que al llenar de bolas una caja, si se coloca… Un 27 de diciembre de 1571 nace Johannes KeplerLeer más
Categoría: Biografía
Un 19 de diciembre 2002 la partitura de Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como «Coral» es declarada Patrimonio de la Humanidad
La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, conocida también como «Coral», es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven. La obra marcó una evolución importante en la música del siglo XIX.
40 años de la entrega del Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre
(Sevilla, España, 28-IV-1898 – Madrid, España, 13-XII-1984). Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo. Poeta español y Premio Nobel de Literatura en 1977.
Un 24 de noviembre de 1957 fallece Diego Rivera
(Guanajuato, Estado de Guanajuato, México, 8-XII-1886 — Ciudad de México, México, 24-XI-1957). Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Pintor y muralista mexicano.
150 aniversario del nacimiento de Marie Curie
(Varsovia, Polonia, 7-XI-1867 — hospital de Sancellemoz, Passy, Alta Saboya, Francia, 4-VII-1934). Su nombre de soltera era Maria Skłodowska. Física francesa de origen polaco. “Premio Nobel de Física” de 1903, compartido con su marido, el también físico Pierre Curie, y con Henri Becquerel, por el descubrimiento del fenómeno de la radiactividad; y “Premio Nobel de Química” de 1911 por haber conseguido el aislamiento del elemento radio puro.
500 años de la reforma luterana
El monje agustino Martín Lutero, envía el 31 de octubre de 1517 a los obispos responsables —y poco después a sus amigos— sus tesis sobre las indulgencias. Estas 95 tesis (Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum de 1517), que diez meses más tarde explicaría por medio de las «Resolutiones», pretendían ser una llamada al restablecimiento de la antigua verdad cristiana.
Luis Rosales, escritor español
Luis Rosales Camacho. (Granada, 31 de mayo de 1910 – Madrid, 24 de octubre de 1992). Poeta español de la Generación del 36.
40 años del regreso a Barcelona de Tarradellas
(Cervelló, provincia de Barcelona, Cataluña, España, 19-I-1899 — Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España, 10-VI-1988). I marqués de Tarradellas. Político español. Fue Presidente de la Generalitat de Catalunya en el exilio entre 1954 y 1977, y de la Generalitat provisional restaurada tras el fin del régimen franquista y la llegada de la democracia a España con la Transición, entre 1977 y 1980.
100 años de la muerte de Mata Hari, la espía más famosa de la historia
Mata Hari, ojo del día en malayo, , su nombre real Margaretha Geertruida Zelle (1876-1917). Fue una famosa bailarina, cortesana y espía neerlandesa. Con las danzas brahmánicas y orientales triunfó en Europa. Tenía entonces 41 años cuando fue ejecutada por espía y traidora en Francia y dicen que en el juicio sumarísimo donde se le condenó gritó: «Soy una ramera, no una traidora».
50 años de la muerte del Che Guevara
(Rosario, Argentina, 14-VI-1928[1] – La Higuera, Bolivia, 9-X-1967). Ernesto Guevara de la Serna. Revolucionario cubano-argentino, uno de los grandes iconos de la cultura mediática del siglo XX, símbolo de la insurgencia latinoamericana y de la “lucha armada antiimperialista”.