Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España, 10-V-1843 — Madrid, España, 4-I-1920). Escritor, crítico literario y político español.
Figura cumbre de la novela española moderna y contemporánea, y uno de los novelistas más logrados de la literatura universal. Creador de seres eternos hechos símbolos; incomparable animador de multitudes e implacable crítico de la sociedad madrileña de su tiempo.
| Benito Pérez Galdós | |
|---|---|
Retrato de Benito Pérez Galdós tomado en Madrid en enero de 1915. Fotografía. | |
| Nacimiento | 10 de mayo de 1843 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias España |
| Defunción | 4 de enero de 1920 Madrid España |
| Ocupación | Escritor, crítico literario y político |
| Nacionalidad | española |
| Período | Siglos XIX-XX |
| Lengua de producción literaria | idioma español |
| Género | Novela, teatro y crónica |
| Movimientos | Realismo y naturalismo |
| Obras notables | Episodios nacionales, Fortunata y Jacinta, La de Bringas, Nazarín, El doctor Centeno, Tormento, Marianela, Ángel Guerra |
Leer más: https://biblio.enciclo.es/articulo/ibero/benito-perez-galdos
© MiEnciclo, 2020
A Galdós se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX no solo en España, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes, llegando a ser propuesto para el Nobel de Literatura en 1912.
Aunque no mostró gran afición por la política, el canario llegó a ser diputado de las Cortes hasta en tres ocasiones por tres circunscripciones diferentes.

