Un 9 de noviembre de 1989, cae el Muro de Berlín

Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste separándola de la RDA. Uno de los últimos símbolos de la «Guerra Fría» erigido por Alemania Oriental en 1961 para separar la ciudad alemana y el país en dos bloques dominados por las potencias hegemónicas: EE.UU. y la URSS.

150 aniversario del nacimiento de Marie Curie

(Varsovia, Polonia, 7-XI-1867 — hospital de Sancellemoz, Passy, Alta Saboya, Francia, 4-VII-1934). Su nombre de soltera era Maria Skłodowska. Física francesa de origen polaco. “Premio Nobel de Física” de 1903, compartido con su marido, el también físico Pierre Curie, y con Henri Becquerel, por el descubrimiento del fenómeno de la radiactividad; y “Premio Nobel de Química” de 1911 por haber conseguido el aislamiento del elemento radio puro.

500 años de la reforma luterana

El monje agustino Martín Lutero, envía el 31 de octubre de 1517 a los obispos responsables —y poco después a sus amigos— sus tesis sobre las indulgencias. Estas 95 tesis (Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum de 1517), que diez meses más tarde explicaría por medio de las «Resolutiones», pretendían ser una llamada al restablecimiento de la antigua verdad cristiana.

40 años del regreso a Barcelona de Tarradellas

(Cervelló, provincia de Barcelona, Cataluña, España, 19-I-1899 — Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España, 10-VI-1988). I marqués de Tarradellas. Político español. Fue Presidente de la Generalitat de Catalunya en el exilio entre 1954 y 1977, y de la Generalitat provisional restaurada tras el fin del régimen franquista y la llegada de la democracia a España con la Transición, entre 1977 y 1980.

525 años del descubrimiento de América

En la madrugada del 12 de octubre de 1492, Juan Rodríguez Bermejo, marinero que pasó a la historia con el sobrenombre de «Rodrigo de Triana», dio la voz de «¡tierra!». El almirante Cristobal Colón, al frente de una flotilla compuesta por tres carabelas (Pinta, Niña y Santa María) y un centenar de hombres, había llegado a una isla del archipiélago de las Lucayas (actuales Bahamas) llamada Guanahaní, que bautizó con el nombre de San Salvador.

50 años de la muerte del Che Guevara

(Rosario, Argentina, 14-VI-1928[1] – La Higuera, Bolivia, 9-X-1967). Ernesto Guevara de la Serna. Revolucionario cubano-argentino, uno de los grandes iconos de la cultura mediática del siglo XX, símbolo de la insurgencia latinoamericana y de la “lucha armada antiimperialista”.

Blog mienciclo
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial