Claude Debussy, uno de los padres de la música moderna. (Saint-Germain-en-Laye, departamento de Yvelines, región de Île-de-France, Francia, 22-VIII-1862 — París, Francia, 25-III-1918). Claude-Achille Debussy. Compositor, músico y pianista francés.
Categoría: Ebookenciclo
65 años de la muerte de Stalin
Iósif Stalin, nacido como Iósif Vissariónovich Dzhugashvili. Político y militar soviético. Presidente del Consejo de Ministros de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), mariscal de la URSS y jefe supremo del Ejército ruso.
Stalingrado, la batalla que decidió la Segunda Guerra Mundial
Batalla de la guerra germano-soviética reñida durante el curso de la II Guerra Mundial (1939-1945) en la ciudad de Stalingrado (actual Volgogrado) entre el ejército alemán y el soviético (agosto de 1942-febrero de 1943).
Se cumplen 70 años de la muerte de Mahatma Gandhi
(Porbandar, Gujarat, India [entonces, India británica], 2-X1869 – Nueva Delhi, India, 30-I-1948). Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como Mahatma (es decir, «el Alma Grande»), que es el nombre honorífico que le concedió Rabindranath Tagore, o Bapu (es decir, “padre”, en idioma guyaratí). Abogado, pensador y activista político, jefe espiritual hindú y artífice de la independencia de la India.
Se cumplen 10 años de la muerte del poeta Ángel González
Ángel González Muñiz nació en Oviedo en 1926. Con tan sólo 18 meses quedó huérfano de padre, circunstancia que se vería agravada años después con el fusilamiento de su hermano, durante la Guerra Civil. Su afición a la escritura comienza en 1943, cuando enferma de tuberculosis y es enviado a Páramo del Sil para que se recupere. En 1955, presentó su primer libro, Áspero mundo, al premio Adonais, en el que logró un accésit. Después la historia es bien sabida. Varios libros memorables para la poesía española y una vida profesional dedicada a la enseñanza, fundamentalmente en la Universidad de Nuevo México. Miembro de la Real Academia, su trayectoria ha sido reconocida con galardones como el Premio Príncipe de Asturias, el Reina Sofía y, ahora, el Federico García Lorca.
40 años de la entrega del Nobel de Literatura a Vicente Aleixandre
(Sevilla, España, 28-IV-1898 – Madrid, España, 13-XII-1984). Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo. Poeta español y Premio Nobel de Literatura en 1977.
Un 9 de noviembre de 1989, cae el Muro de Berlín
Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste separándola de la RDA. Uno de los últimos símbolos de la «Guerra Fría» erigido por Alemania Oriental en 1961 para separar la ciudad alemana y el país en dos bloques dominados por las potencias hegemónicas: EE.UU. y la URSS.
150 aniversario del nacimiento de Marie Curie
(Varsovia, Polonia, 7-XI-1867 — hospital de Sancellemoz, Passy, Alta Saboya, Francia, 4-VII-1934). Su nombre de soltera era Maria Skłodowska. Física francesa de origen polaco. “Premio Nobel de Física” de 1903, compartido con su marido, el también físico Pierre Curie, y con Henri Becquerel, por el descubrimiento del fenómeno de la radiactividad; y “Premio Nobel de Química” de 1911 por haber conseguido el aislamiento del elemento radio puro.
60 años del viaje al espacio de la perrita Laika a bordo del Sputnik II
El 3 de noviembre de 1957 la URSS lanzó al espacio su segundo satélite, el Sputnik II, que llevaba a bordo a un ser vivo, la perrita «Laika»(“Ladradora”, en ruso), el primer ser vivo al espacio exterior, un acontecimiento respondido por Kennedy con el envío del primer hombre a la Luna.
500 años de la reforma luterana
El monje agustino Martín Lutero, envía el 31 de octubre de 1517 a los obispos responsables —y poco después a sus amigos— sus tesis sobre las indulgencias. Estas 95 tesis (Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum de 1517), que diez meses más tarde explicaría por medio de las «Resolutiones», pretendían ser una llamada al restablecimiento de la antigua verdad cristiana.